El Cister Ibérico

Un recorrido por los monasterios cistercienses de la península ibérica

Inicio / El Cister en Cataluña / Lérida / Monasterio del Pedregal

Situación

Ermita de la Mare de Deu del Pedregal

Tàrrega

Lérida

Filiación

Poblet

Horario de Visitas

 

Propietario

-

Estado de Conservación

Solo queda un santuario que recoge restos del monasterio

Obras

No

Comunidad religiosa

No

Culto

-

Restricciones Visitas

 

Pagina Web

No

Otros servicios

 

Alrededores

 

Monasterio de Santa María del Pedregal

Monasterio fundado gracias ala pequeña aristocracia local, en concreto por los terenos donde se establece el monasterio fueron donados por el matrimonio de Guillem Pucurull y Elisenda en 1190, que dos años despues se completarán con otro lote de tierras donados por Pere de Talladel. Alfonso I en 1194, toma el monasterio bajo su protección y confirma las donaciones realizadas.

La primera abadesa documentada es Dulce de Peramola, (1209-1211) , siendo sucedida por su hija Berenguera de Peramola a partir de agosto de 1217, durante su abadiato se producen donaciones de la casa de Cardona a través de Alglesa de Cardona y el vizconde Guillem I, ademas de conseguir en 1233 la bula papal de Gregorio IX con la protección del monasterio, siendo el ultimo documento donde se la emnciona de marzo de 1244.

Su sucesora Berenguera de Bellver, monja del monasterio que habia recibido como dote unas tierras donadas por Pons de Bellver en 1210, personaje conocido en Tarrega a finales del siglo XIII

A partir de 1307 comienza el linaje de Anglesola, con la abadesa Berenguera, que permanecerá hasta 1353, perdiendose desde este momento la documentación sobre las sucesivas abadesas, que solo tendrán seis nombres entre 1376 y 1500, lo que puede significar la decadencia del monasterio al final de la edad media, siendo sustituida la nobleza por la burguesía local, apareciendo la familia Roig como la dominadora de la institución.

En el año 1589 el abad de Poblet, Francesc Oliver de Boteller, actuando en calidad de visitador general de Cister, ordena que la pequeña comunidad de monjas de Santa María de Vallsanta se incorpore al Pedregal

Finalmente e 1604 el abad general de la orden del Cister delega en el anbad de Poblet Simón Trilla la tarea de extinguir el monasterio del pedregal incorporando la comunidad al de San Hillari de Lérida

En 1761 se pone a la venta lo que queda del monasterio, construyéndose poco despues un santuario que incorporó alguno de los elementos arquitectónicos y escultóricos procedentes del antiguo monasterio, que es lo que ha llegado hasta nuestros días