Portada del monasterio de Alcobaça

El Cister Ibérico

Un recorrido por los monasterios cistercienses de la península ibérica

Inicio / El Cister en Portugal / Monasterio de Alcobaça

Situación

Alcobaça

Apartado 516, 2460 - 018 Alcobaça
Tel. +351 262 505 120

Filiación

Claraval / Alcobaça

Horario de Visitas

Verano (Abril a Septiembre): 9h00 – 19h00; Invierno (Octubre a Marzo): 9h00 – 17h00. Cerrado los festivos del 1 de enero, Viernes Santo, Domingo de Pascua, 1 de mayo y 25 de diciembre.
Iglesia: gratuito. Conjunto Monástico: Normal: € 4.5 (hay descuentos). Domingos y festivos hasta las 14h00: gratis

Propietario

Gobierno de Portugal

Estado de Conservación

Excelente

Obras

No

Comunidad religiosa

No

Culto

Si

Restricciones Visitas

No

Pagina Web

No

Otros servicios

No

Alrededores

 

Monasterio de Batalha

Monasterio fortaleza de Tomar

Nazaret

Óbidos

 

Monasterio de Santa María de Alcobaça

En la confluencia de los ríos Alcoa Y Baça, en un estrecho valle entre Coimbra y Lisboa, se encuentra el monasterio mas importante de Portugal y el que mejor se ha conservado a pesar de los diferentes cambios realizados a lo largo de su historia.

Fundado en 1153 por el rey Alfonso I Enriquez, como filial de Claraval, en una época en la que la figura de San Bernardo goza de gran predicamento en toda la cristiandad. La abadía comienza a edificarse en 1178. En 1195 Alcobaça sería invadida por los musulmanes, asesinando a toda la comunidad. Hasta 1206 bajo el mandato del abad Fernando Menendez, no se produce el regreso de los monjes y el inicio de la reconstrucción de la abadía.

Gracias a las donaciones y privilegios recibidas, el monasterio no tarda en convertirse en el mas poderoso de Portugal, con la posesión de numerosas granjas , donde se explotan olivos y viñas. También ejerce una gran influencia intelectual, creando un colegio en Lisboa y participa en el funcionamiento de la universidad de Coimbra, además forma parte del Consejo Real, y tiene presencia en las cortes, interviniendo en la fundación de las órdenes de Avís y de Cristo .

En 1475, se instaura la encomienda, por lo que será el rey el que nombre al abad de Alcobaça, lo que hace, junto a la bonanza económica, que se pierda la rigidez de la regla, convirtiendo al abad en un poderoso señor de una inmensa hacienda, siendo nombrado "donatario de la corona, gran limosnero, consejero del rey, y gobernador general". En esta época el monasterio sufre grandes transformaciones con la construcción de un segundo claustro, y un palacio abacial que posteriormente se transformará en hospedería.

En 1567 los monasterios cistercienses de Portugal deciden reformarse y recuperar su independencia, agrupándose en la Congregación de San Bernardo de Portugal, de la que será nombrado abad general el de Alcobaça, con la responsabilidad de visitar los monasterios del reino, no solo cistercienses sino también los benedictinos.

En el siglo XVIII, los monjes deciden renovar el monasterio, construyendo la fachada barroca que tiene en la actualidad la iglesia, siendo además propietario de una de las bibliotecas mas amplias del reino. Pero también ocurrirán desgracia como el terremoto de 1755 y las inundaciones de 1772, que causaran importantes daños y pérdidas al monasterio.

Durante las guerras napoleónicas, se produce el saqueo de la abadía y en 1811, los soldados del conde de Erlon profanan las tumbas de Inés de Castro y Don Pedro. En 1834 son abolidas las órdenes religiosas, siendo abandonado el monasterio por los monjes.

Actualmente el conjunto de Alcobaça es patrimonio de la humanidad desde 1985 siendo la iglesia parroquial de la población

 

 

Plano de Alcobaça

1.- Iglesia
5.-Refectorio
2.- Tumba de D. Pedro
6.- Sala de los monjes
3.- Tumba Dª Inés
7.- Sala Capitular
4.- Claustro
8.- Cocina

 

La iglesia
El claustro
Sala capitular
El refectorio
La cocina
Otras