Situación
Santa María de Huerta
Soria
Filiación
Morimond / Berdues / Huerta
Horario de Visitas
La visita es libre, con la guía que se entrega al llegar al monasterio y dos audiovisuales. El monasterio está convenientemente señalado con paneles informativos.
VISITAS EN LA MAÑANA
Lunes a Sábado:
De 10:00 AM a 1:00 PM. -Última entrada a las 12:30 A.M.
Domingos:
De 10:00 A.M. a 11:15 A.M.
Última entrada los domingos en la mañana a las 10:50 A.M.- (Celebramos la Eucaristía de nuestra comunidad de 11:30 A.M. a 12:30 A.M.)
VISITAS EN LA TARDE
Todos los días de 4:00 P.M. a 6:00 P.M. -Última entrada a las 5:30 P.M.
Propietario
Comunidad cisterciense de Huerta
Estado de Conservación
Muy bueno
Obras
No
Comunidad religiosa
Si
Culto
Si
Restricciones Visitas
No
Pagina Web
Conectar
Otros servicios
Hospedería
Alrededores
Medinaceli
|
|
Monasterio de Santa María de Huerta
Estamos ante el gran monasterio cisterciense castellano, situado en una zona que fue frontera entre Castilla y Aragón, en un valle regado por el río Jalón. Como siempre complicado establecer la fecha de fundación del monasterio, sobre todo teniendo en cuenta que su primera localización no fue la actual sino que se situó en la villa de Cántavos, actualmente desaparecida.
La fundación del monasterio de Cántavos se debe al monarca Alfonso VII y a D. Miguel Muñoz de Finojosa mayordomo mayor del rey y su mujer Dª Sancha Gómez que fueron los que cedieron una granja para que en ella se asentara, como había dispuesto el monarca, un monasterio cisterciense, encargándose su filiación al monasterio francés de Berdues, a su vez filial de Morimond, que enviará un grupo de doce monjes bajo el mandato de Rodulfo, que sera el primer abad del monasterio. Aunque hay muchas posibles fechas de fundación la que parece tener mas consenso y base documental es la que oscila entre 1144 y 1151, ya que de este ultimo año existe documento de donación de la villa de Cántavos por Alfonso VII, para que en ella se asiente un monasterio cisterciense, si bien este documento mas que de fundación parece de confirmación de dicha donación ya que en el se recoge la denominación de "Monasterio de Santa María de Cántavos".
Una vez tomada posesión del terreno, los monjes pudieron comprobar que no era un sitio adecuado, desde el punto de vista de la subsistencia de la comunidad, pues el lugar carecía de una fuente de agua cercana, la insalubridad probablemente acrecentada por esta falta de agua y la falta de fertilidad de la tierra, lo que obligó a buscar un sitio mas propicio por parte de la comunidad. La elección por parte del monarca del sitio de Cántavos obedecía mas a un motivo estratégico, pues este se encontraba cerca de Almazán, población fronteriza, por lo que tener un monasterio en esta zona, reforzaba sus intereses políticos. Los monjes tuvieron que buscar un nuevo emplazamiento que cumpliera con las condiciones que permitieran las condiciones de habitabilidad y manutención de los monjes y al mismo tiempo tuviera una situación estratégica que cumpliera con los deseos del rey.
En un documento fechado en Roma por el Papa Eugenio III, se confirmaban las posesiones del monasterio entre las que se nombra la granja de Huerta, lo que hace pensar que sería propiedad del monasterio desde antes de esa fecha, situada en el valle del río Jalón, a 40 Km de Almazán, y por tanto en la zona de frontera con Aragón, lo que cumplía los deseos del rey. Por tanto la comunidad se traslada a esta nueva ubicación, siendo de nuevo difícil de establecer la fecha de este traslado, siendo la de 1162, la nombrada por la mayoría de los autores, si bien se puede considerar de nuevo que el traslado se realizaría en una franja entre abril de 1158 y el 25 de septiembre de 1164 y que sería el abad Blas el que realizaría el traslado. (Bibliografía)
El comienzo de la edificación del monasterio se sitúa entre 1179 y 1184, con donaciones ya de Alfonso VIII, que es el que coloca la primera piedra. El monasterio tiene una primera etapa de formación del coto que comprende entre los años 1144-1169, gracias a las donaciones y exenciones de monarcas y nobles, tanto castellanos como aragoneses, siendo los monarcas castellanos Alfonso VII y Alfonso VIII lo grandes benefactores. Por parte de Aragón Alfonso II beneficiará a la comunidad mediante exenciones de tributos. Una segunda etapa entre 1169 y 1184, en la que existen mas documentos de donaciones de reyes, Alfonso VIII y Alfonso II y nobles, Almalrico duque de Narbona, el conde Pedro de Molina, así como exenciones económicas de la iglesia, Toscelmo y Alderico obispos de Siguenza, que permitieron la expansión del cenobio, que llega a su mayor expansión bajo el abadiato de Martín, llegando a tener 45 monjes y posesiones en Soria, Zaragoza, Guadalajara y León.
A finales del siglo XII, se produce una importante crisis económica en el monasterio, que pudo provocar el regreso del abad Martín de Finojosa, para resolver la situación, desde su puesto de Obispo de Sigüenza del que dimite en 1192
En el siglo XIII predominan las donaciones para la fábrica del monasterio, siendo esta etapa la de protagonismo de D. Rodrigo Jimenez de Rada, arzobispo de Toledo y obispo de Osma, que favorece al monasterio, decidiendo su enterramiento en el y cediendo en su testamento su biblioteca y ornamentos
Los siglos XIV y XV disponen de poca documentación, en la que se recogen alguna bulas papales como la de Bonifacio VIII, que exime de pagar diezmos a sus tierras y un documento de Pablo II que nos hace ver las dificultades que pasaba el monasterio por la usurpación de sus propiedades, siendo en estos siglos cuando el monasterio recibe la protección de los reyes aragoneses, así como sufre las vicisitudes causadas por las guerras entre Castilla y Aragón que contribuyeron al empobrecimiento de campesinos y monasterios sobre todo en las zonas fronterizas.
En el siglo XVI bajo los reinados de Carlos I y Felipe II, se produce un resurgimiento del monasterio, con la realización del sobreclaustro plateresco, la construcción del claustro de la hospedería y se concluye la iglesia
Así se mantiene el monasterio hasta la exclaustración de 1835, que llevará al abandono y ruina del monasterio, hasta 1930 cuando se recuperará la comunidad de monjes cistercienses que se mantiene hasta la actualidad.
1.- Iglesia
2.- Claustro medieval
3.- Claustro de la hospedería
4.- Refectorio
5.- Dormitorio de conversos
|
La iglesia |
El claustro medieval |
Refectorio |
Cocina |
Dormitorio de conversos |
|