Cocina de la reina monasterio de Carracedo

El Cister Ibérico

Un recorrido por los monasterios cistercienses de la península ibérica

  Inicio / El cister en Castilla / Castilla León / León / Monasterio de Carracedo / Cocina de la reina

 

Monasterio de Santa María de Carracedo: Cocina de la reina

 

 

 

 

 

Aunque la tradición atribuya a estas estancias el origen de ser un palacio real, en realidad es mas lógico pensar que se trate de un palacio abacial. Localizado en el primer piso en la parte superior de la sala capitular por tres habitaciones. La primera, a la que se accede desde el claustro, a través de la escalera del siglo XVI, situada en la galería oriental, que se ha identificado como el oratorio del abad y que mas tarde se convertirá en archivo, tiene planta cuadrada cubierta por una bóveda de crucería de ocho nervios abocelados que confluyen en la clave central decorada con la figura de la Virgen dentro de una mandorla y rodeada por tetramorfos. La transición de la planta cuadrada a la bóveda octogonal se realiza con trompas y los nervios apoyan en ménsulas que trazan una línea de imposta bajo al que se abren arcos de medio punto y apuntados. Ademas de la puerta de acceso hay otras dos puertas, la del muro occidental comunica con una habitación cubierta por bóveda de cañón apuntado con un arco fajón que apoya en ménsulas adornadas por parejas de grifos y leones.

La tercera puerta de estilo gótico con arco apuntado y decorada con una arquivolta decorada con ángeles músicos y en cuyo tímpano se representa la muerte de la Virgen rodeada por los apóstoles, y que da paso a la denominada "cocina de la reina". De planta cuadrada y grandes dimensiones, con cuatro altas y esbeltas columnas monolíticas centrales que sostienen diez arcos apuntados con perfiles en bocel que formaban un sostén para una armadura de madera, que ha desaparecido y de la que se conservan restos en el museo de San Marcos en León. las columnas tienen plintos cilíndricos y capiteles corintios, terminando los arcos en ménsulas de tipo cul-de-lampe, decoradas con motivos vegetales. Dos ventanas estrecha con derrame interno y sin adornos junto con dos óculos perfilados con molduras se abren al interior del claustro, mientras en el muro oriental una ventana geminada con arcos apuntados y columna central, permiten la entrada de luz de manera generosa. Según algunos autores se puede datar la arquitectura mas en el siglo XIV que del XIII

En el exterior una galería mirador el denominado mirador de la reina, que se cubre con tres bóvedas transversales de cañón y tiene tres arcos, los laterales de medio punto y mayor tamaño que el central que es apuntado y menor, que se sostienen por dos pares de esbeltas columnas. Una ventana geminada y un óculo se abren en la fachada (Bibliografía)

La iglesia
Claustro
Sala capitular
Otras
Oratorio del abad Oratorio del abad en el monasterio de Carracedo Bóveda de la sala oratorio del abad del monasterio de Carracedo

Oratorio del abad

Habitación contigua

Comunicaciones del oratorio del abad en el monsaterio de Carracedo Habitación anexa al oratorio del abad del monasterio de Carracedo

Portada de comunicación

Cocina de la reina

Timpano de la portada de comunicación del oratorio del abad con la cocina de la reina del monasterio de Carracedo Cocina de la reina desde el oeste en el monasterio de Carracedo
Cocina de la reina Cocina de la reina desde el lado norte en el monasterio de Carracedo Cocina de la reina desde angulo noroeste del monasterio de Carracedo
Cocina de la reina Cocina de la reina vista general en el monasterio de Carracedo Ventana bigémina de la cocina de la reina del monasterio de Carracedo