Iglesia del monasterio de Carracedo

El Cister Ibérico

Un recorrido por los monasterios cistercienses de la península ibérica

  Inicio / El cister en Castilla / Castilla León / León / Monasterio de Carracedo / Iglesia

 

Monasterio de Santa María de Carracedo : Iglesia

 
 

La construcción de la iglesia se inicia en 1138 bajo el abadiato de D. Florencio, aunque las noticias son escasísimas. En 1140 se habla de una donación de libros de altar y vestimentas para los monjes, hecha al abad referido, por Florencio Gundisalvez. en 1142 el monasterio recibe nuevas donaciones de Dª Sancha y de un monje del propio monasterio Pedro Cristiano, que cede la herencia que le corresponde, este moje llegará a ser el revitalizador del monasterio de S. Martín de Castañeda y terminará siendo obispo de Asturias entre 1153 y 1156. Todas estas donaciones junto con la ausencia de compras por parte del abad Florencio indica la acumulación de rentas que hacía el monasterio para la construcción de su fábrica. No hay mas noticias del monasterio hasta 1152 cuando vuelve a recibir donaciones de Alfonso VII y de la condesa Dª Loba. Desde este momento la advocación del monasterio siempre será de Santa María y dejará de ser San Salvador. Posiblemente la cabecera de la iglesia estará construida a la muerte del abad Florencio a finales de 1152. Tras un breve abadiato de Diego Peláez que muere en 1155, se nombra al abad Gualterio, que tiene un mandato prolongado de 28 años durante el que no se produce ninguna venta de propiedades del monasterio y si compras donaciones y permutas indicando de nuevo acumulación de patrimonio para invertir en las obras. Al final del abadiato de Gualterio que muere en 1186, recibe una donación de Fernando II aprovechando las cuarcitas de Castro Ventosa para la construcción del monasterio. La iglesia según Manrique se consagra en 1187

El primitivo templo románico era una basílica de tres naves de cinco tramos, con cabecera de tres capillas con ábside semicircular y crucero no marcado con una torre semicircular en la esquina noroeste que se conserva en la actualidad. Tenía una portada de acceso en el lado norte cercana a la cabecera y que al derribarse el templo románico en 1796 se traslada y se reubica en el exterior del muro norte al lado de la actual portada neoclásica, acompañándose de una inscripción "Effigies S. Florentii abbatis et Alfonsi Imperatoris, quae ad principalis veteris ecclesiae portam collocatae erant". Las estatuas corresponden al abad Florencio y al rey Alfonso VII y eran dos de las seis columnas de la antigua portada, en la que el emperador estaba situado al lado izquierdo y el abad al derecho. Los capiteles formaban parte de la misma culminando las seis columnas que sustentaban la correspondientes tres arquivoltas abocinadas de la portada desaparecida, en la actualidad se sitúan uno encima de cada una de las estatuas y dos en cada una de las bases de las mismas. Ninguno de los autores que conocieron la portada original habla de un tímpano, por lo que lo mas probable es que no lo tuviera. Los capiteles son figurativos y contienen las siguientes figuras:

El capitel situado sobre la cabeza del abad tiene una figura central de un hombre con una soga alrededor del cuello y a la altura del pecho una bolsa, probablemente representación de la avaricia, a su izquierda dos figuras demoníacas que portan horquillas, y a la derecha una figura con alas desplegadas y garras de ave, que acompaña de otra figura humana con vestimenta clerical. El capitel situado sobre la cabeza del monarca tiene adorno vegetal de hojas en dos niveles terminadas en pomos. Los dos capiteles bajo el abad muestran un León atacando a un hombre derribado y otra figura humana con una espada, y unas figuras de cuadrúpedos con cabeza humana con un fondo de vegetación. El resto situado bajo la figura regia se trata de un cuadrúpedo con fondo vegetal y el último la epifanía con los tres reyes magos , con la otra cara ocupada por la Virgen con el niño

Entre las dos estatuas encontramos un tímpano con una imagen de Cristo en majestad en una mandorla, rodeado del tetramorfos, y que no se sabe su procedencia, pero por sus características sería mas tardío que el resto de los elementos pudiendo datarse en los primeros años del siglo XIII (Bibliografía).

Quedan por comentar otros dos restos de la primitiva iglesia medieval, la fachada occidental y la puerta de los monjes que daba acceso al claustro reglar, esta ultima la describiré en la página dedicada al claustro. La fachada occidental está formada por la primitiva torre circular en su esquina norte, con decoración en la parte baja de rosetas helicoidales y por dos elementos, la portada y el óculo. La portada de arcos de medio punto abocinada con dos arquivoltas molduradas con adornos de rosetas y una chambrana exterior con adorno ajedrezado cuatro columnas de fustes lisos, habiendo desaparecido una de ellas. El tímpano tiene grabado el escudo de Castilla León que se cree que fue grabado en el siglo XIV. Por último el rosetón profusamente adornado con elementos vegetales y un zigzag de baquetones.

La iglesia actual es de 1796 de estilo neoclásico y no se incluye en el recinto del monasterio, siendo iglesia parroquial y que en el momento de la visita permanecía cerrada por lo que no fue posible verla, al igual que la sacristía adherida a aquella.

Adosado al exterior del muro norte se conserva un espacio muy deteriorado en el que se aprecian dos arcosóleos en su pared norte y que corresponde a la capilla funeraria de los García Rodríguez de Valcarce.

 

Claustro
Sala capitular
Cocina de la reina
Otras

Fachada occidental

Portada

Fachada occidental de la iglesia del monasterio e Carracedo Portada occidental de la iglesias del monasterio de Carracedo

Capiteles de la portada

Capiteles lado derecho de la portada de la iglesia del monasterio de Carracedo Capiteles izquierdos de la portada de la iglesia del monasterio de Carracedo

Tímpano portada

Restos de la portada norte

Timpano y arquivoltas de la portada de la iglesia del monasterio de Carracedo Restos de la portada norte de la iglesia del monasterio de Carracedo
Óculo Óculo de la fachada occidental de la iglesia del monasterio de Carracedo Vista exterior Óculo de la fachada occidental de la iglesia del monasterio de Carracedo vista interior
Capilla funeraria de los Valcarce Capilla funeraria de los Valcarce de la iglesia del monasterio de Carracedo Capilla de los Valcarce en la iglesia del monasterio de carracedo detalle