Introducción
El Cister IbéricoUn recorrido por los monasterios cistercienses de la península ibérica |
|
Introducción La reforma cisterciense, es un movimiento de renovación monástica que surge en Francia a finales del siglo XI, como contestación a la relajación existente en los monasterios cluniacenses, hasta ese momento los seguidores de la orden de San Benito. La reforma cisterciense preconiza la observancia de la regla de San Benito, por tanto al igual que los cluniacenses son benedictinos, pero da importancia al trabajo del monje para procurar su sustento, lo que dará lugar al "ora et labora" que distinguirá a los monasterios de la orden. Como consecuencia del rechazo a la riqueza de los monasterios de Cluny, los monasterios cistercienses tendrán prohibida la reproducción de figuras humanas en capiteles de claustros e iglesias, lo que hace que los recursos se dediquen a la consecución de espacios arquitectónicamente de gran belleza, con estancias amplias y cómodas para permitir la vida de la comunidad de los monjes. El paso de los siglos ha dejado sobre estos espacios su huella, en ocasiones poco perceptible, y en otras ha supuesto la destrucción de los primitivos edificios medievales para ser sustituidos por otros mas al gusto de épocas mas modernas. En algunos casos se ha llegado a un total abandono con la consiguiente ruina de los monumentos, incluso con su total desaparición. Estas páginas pretenden dar una visión de la historia, la situación actual de los monumentos y recordar brevemente el marco histórico en el que se produce la llegada de la orden cisterciense a la península Ibérica, en el momento histórico de la reconquista, así como intentar explicar , como y porqué tiene tanto éxito la corriente cisterciense, tanto en Europa como en la península. Todas las fotografías de estas páginas son originales, únicamente se han copiado algunos planos de monasterios, y cuando se ha hecho se ha especificado la fuente de la que proceden, si existiera algún problema con el copyright ruego se me comunique a la dirección de correo y se retirará inmediatamente. No es el fin de estas páginas ser las que mas saben, sino recoger de manera uniforme y ordenada, información que en la actualidad está dispersa por páginas web, enciclopedias, libros y demás medios de información. Los nombres que aparecen subrayados en estas páginas son enlaces a los diferentes sitios y páginas de los contenidos. Queda mucho por hacer y se irán añadiendo contenidos a medida que se puedan obtener. Los horarios y condiciones de visita que aparecen en los distintos monasterios pueden cambiar, por lo que es recomendable antes de visitarlos confirmar que no han cambiado, no recibo notificaciones de los diferentes monasterios sobre este particular, por lo que no me puedo responsabilizar de los cambios que puedan suceder sin previo aviso. Si se me comunica alguna modificación inmediatamente la constato en la página correspondiente, pero no suele ser lo habitual. La bibliografía recogida está en un 90% disponible en internet y no es dificil de localizar, por lo que si se desea profundizar en alguno de los temas, se puede acceder buscando el título del artículo. No están disponibles los libros y he intentado ofrecer la mejor información para poder localizarlos. Webmaster: joaquín Insausti Valdivia, si quieres mandar un correo pincha aquí: jinsausti@elcisteriberico.com Asesora bibliográfica: Asunción Rivera Valdivia © elcisteriberico.com. Prohibida la reproducción parcial o total del contenido de este sitio |